lunes, 16 de julio de 2012

Preguntas y respuestas

¿Qué es el amor?
¿Qué es la felicidad?
¿De verdad es esta la etapa más hermosa de mi vida?
He recordado lo que me dijo la viejecita de San Francisco. Las preguntas son más importantes, hay que atenderlas. Pero he comprendido que había un motivo por el que la viejecita me dijo eso. Es probable que ella ya supiera lo que iba a pasar en algún momento.Ya conocía el efecto que sus palabras iban a tener en mí.
De pronto, en el ascensor de mi edificio, me di cuenta de que no tenía interés en conocer las respuestas, y de que todas las respuestas están siempre equivocadas.
Lo cual, bien pensado, resulta gracioso. O absurdo, según se mire.
Para mí la felicidad no es ahora igual que hace cinco años, y será otra cosa cuando tenga, qué se yo, treinta o cuarenta años.
Lo mismo ocurre con el amor. También cambiará, y yo me seguiré preguntando qué es, pero cada respuesta estará inevitablemente abocada a variar.
Porque todo cambia sin parar. Y uno puede amar, estar feliz o triste. Puede que la vida sea eso ahora para mí. Pero no es que mi felicidad me reconforte más que mi tristeza. Como me da igual que esta no sea la etapa más hermosa de mi vida. Todo cambia. Todo se transforma.
Solo hay una pregunta que, a pesar de todo, sigue buscando una respuesta en mi cabeza.
Pero no somos nosotros quienes debemos responder a ciertas preguntas.


Fuente: Francesco Gungui, "Si estuvieras aquí".

¿Dónde empieza el uno y dónde acaba el otro?

Siempre que pienso en mi niñez vuelvo a ver esas montañas y colinas envueltas en neblina azul, y los árboles, que aparecían como desfilando, firmes, laderas arriba y laderas abajo. Y vuelvo a oler el aire seco y polvoriento que respirábamos nosotros todos los días. Veo de nuevo las sombras del ático, que se fundían tan bien con las sombras que había en mi mente, y oigo de nuevo las preguntas, ni dichas ni contestadas, de ¿por qué? ¿cuándo?, ¿cuánto tiempo más?
El amor..., yo tenía mucha fe en él.
La verdad..., seguí creyendo que siempre sale de los labios de la persona a quien uno más quiere y de quien uno más se fía. 
La fe..., está unida con el amor y la confianza. ¿Dónde empieza el uno y dónde acaba el otro, y cómo se puede distinguir cuando el amor es el más ciego de todos ellos?


Fuente: Virginia C. Andrew, "Flores en el ático".

sábado, 14 de julio de 2012

Deseos

¿Te gustan las etimologías?
Desear. Se deriva del latín de sideris. Y significa "no ver en el cielo las estrellas necesarias para conocer un augurio". Si no las ves, sientes un vacío, una carencia, y ese vacío se llama deseo.

Así que... ¿cual es tu vacío?


Fuente: Francesco Gungui, "Si estuvieras aquí"

lunes, 9 de julio de 2012

Pero las ilusiones son como telarañas.


¿Qué se hace con el tiempo cuando se tiene en superabundancia? ¿Dónde se ponen los ojos cuando ya se ha visto todo? ¿En qué dirección deben ir los pensamientos cuando el soñar despierto sólo sirve para crear problemas? Me imaginaba lo que sería poder salir a correr al jardín, libre y salvaje por los bosques, con las hojas secas crujiendo bajo mis pies. Me imaginaba nadando en el lago cercano, o cruzando un fresco arroyo de montaña. Pero las ilusiones son como las telarañas, que son muy fáciles de deshacer, y en seguida volvía a la realidad. ¿Y dónde estaba la felicidad? ¿En los ayeres? ¿En los mañanas? No, ciertamente, en esta hora, en este minuto, en este segundo. Sólo teníamos una cosa, una tan sólo, que nos diese una chispita de alegría: la esperanza. 


Fuente: Virginia C.Andrew, "Flores en el ático".

sábado, 7 de julio de 2012

Promesas

Aunque no se lo digas a nadie, todo consiste en una promesa. Una promesa que te has hecho a ti misma. Intentas en todo momento cuidar de las personas que te rodean, hacerles ver el modo en el que los ves y aunque te cueste hablar de sentimientos, vale más una acción que un montón de palabras que para muchos son simplemente eso. Palabras que se las lleva el viento, que son dichas y que muy pronto se olvidan. Eres capaz de partir las 24 horas que tiene el día con tal de hacer todo lo que te propones. Piensas cumplir tu promesa, cueste lo que cueste. 


No, nunca te ha importado coger una llamada a las 3 de la mañana si esa persona lo necesita. No te importa proponer mil planes, dar multitud de opciones sólo para que vea que estás ahí. Jamás estará solo. No será así mientras esté en tu mano.Y así será siempre porque le quieres.




lunes, 2 de julio de 2012

Debe de quererte.


- Venga, demos un paseo.
-Tenemos que andar.
- ¿Por qué?
- Hay que andar cuando se acaban las palabras. El cuerpo sabe lo que necesita, pero primero hay que andar, luego todo va sobre ruedas.
- ¿De dónde sacas eso? -pregunta, recuperando la sonrisa y la ironía.
- Es una de las máximas de un amigo mío. Bueno, en realidad no es suya, sino de Khalil Gibrán.
- ¿Me la explicas?
- Viene a decir más o menos esto: el cuerpo sabe todo lo que necesita, pero de vez cuando la cabeza quiere oírlo.
Martina reflexiona durante unos instantes, moviendo ligeramente los labios, como si repitiera para sí la frase de Gibrán.
- Es una bonita frase que no me suelta cuando estoy deprimida, pero tiene un repertorio completo, podría escribir un libro.
- No está mal, me gusta. ¿Y quién es ese amigo?
No encuentro enseguida las palabras para responder. Recuerdo nuestra discusión y sus reproches: "tú no escuchas a los demás". Por un momento mi mente se marcha de la playa, hace un alto en el camping para cambiarse y toma el primer avión para Milán, con la clara intención de abofetear a Luca. Martina no advierte lo que me está pasando por la cabeza.
- Debe de quererte - dicen sin mirarme.


Fuente: "Siempre estarás tú", de Francesco Gungui.